sábado, 7 de mayo de 2011

Hombre de Vitruvio

La cuadratura del círculo alcanzada por Leonardo da Vinci

Este dibujo se ha convertido en un auténtico símbolo ya que recoge varias de las ideas claves del pensamiento renacentista: el hombre medida de todas las cosas, la belleza ajustada a cánones, equilibrio, proporción y demás.
Dicho dibujo, realizado en torno a 1490 con lápiz y tinta, posee unas dimensiones de 343x245 mm y se encuentra en la actualidad en la Galerie dell'Academia de Venecia.
Leonardo da Vinci se basó para realizar su dibujo en un texto contenido en el Libro III Capítulo I del Libro De Architectura, del arquitecto romano de la época Octavio Augusto, Marco Vitruvio Polion (s. I a. C.).
En el texto, Vitruvio menciona diversas proporciones presentes en el cuerpo humano, posiblemente basadas en cánones griegos. Leonardo da Vinci usó las proporciones de Vitruvio, a las que hizo algunos añadidos y correcciones, para dibujar su Hombre de Vitruvio. También se le conoce como el Canon de las proporciones humanas.
El interés de Leonardo por la ciencia y el arte de la proporción está representado por este dibujo de las figuras superpuestas de dos hombres desnudos, enmarcados dentro de un círculo y de un cuadrado.
El Hombre de Vitruvio también ha sido considerado como un símbolo de la simetría básica del cuerpo humano, pero además, también como eje central del Universo en su conjunto. Y a pesar de comprenderse exactamente los propósitos de esta obra de Da Vinci, no deja de extrañar su verdadera naturaleza, así como del modelo que sirvió para su concreción.
Muchos artistas renacentistas intentaron bocetar el Vitruvio ideal. Pero Leonardo los superó. Este dibujo es posiblemente su obra más reconocida. En él nos brinda sus propias observaciones acerca del cuerpo humano, corrigiendo las inconsistentes mediciones de Vitruvio.
El cuadrado está centrado en los genitales, y el círculo en el ombligo. La relación entre el lado del cuadrado y el radio del círculo es la razón áurea. Para Vitruvio el cuerpo humano está dividido en dos mitades por los órganos sexuales, mientras que el ombligo determina la sección áurea. En el recién nacido, el ombligo ocupa una posición media y con el crecimiento migra hasta su posición definitiva en el adulto.
Examinando el dibujo puede notarse que la combinación de las posiciones de los brazos y piernas crea realmente dieciséis (16) posiciones distintas. La posición con los brazos en cruz y los pies juntos se ve inscrita en el cuadrado sobreimpreso. Por otra parte, la posición superior de los brazos y las dos de las piernas se ve inscrita en el círculo sobreimpreso. Esto ilustra el principio de que en el cambio entre las dos posiciones, el centro aparente de la figura parece moverse, pero en realidad el ombligo de la figura, que es el centro de gravedad verdadero, permanece inmóvil.