¿Por que somos masones? ¿Por que no serlo? ¿Por que dejar de serlo? ¿Por que? una pregunta realmente muy natural entre los librepensadores y el principio de la respuesta a la misma, pues el espíritu natural, curioso,observador es el que nos trajo hasta las puertas de nuestros talleres, la búsqueda del conocimiento nos trajo hasta aquí, nuestro espíritu nos permite seguir con fuerza, para nosotros para ellos para todos, la respuesta a esta incógnita puede ser respondida con un sin fin de metáforas y opciones literarias, puede ser contestada con pluma de fuego, candorosa, llena de adjetivos, todos y cada uno de ellos, exaltando los atributos de la Orden, pero no tendrían sentido si el que escribe y el que lee no tiene una concepción de por que, realmente ¿Por que es que somos masones?, primero empezaré por tratar de explicar mi concepción de masón y masonería, pues bien, el masón es un hombre libre y de buenas costumbres que ejerce sus conocimientos morales y filosóficos en pro de su felicidad y la de el resto de sus congéneres, ahora; ¿El masón es masón en el taller y profano en el mundo profano? ¿No es un masón en el mundo profano? ¿Es un hombre ambivalente? ¿Con dos identidades? ¿Realmente el masón es primero hombre y después masón?
Bien, entendiendo que a un hombre su mente, su alma y su cuerpo lo convierten en un ser humano completo, con gestos, miradas, deseos, pensamientos y sentimientos que le alimentan y le limitan a la vez, en mi opinión se es hombre y se elige ser masón, a través de la libre elección (que representa la mas pura y sublime expresión de la mente), el deseo de superación, autoayuda y cooperación con sus hermanos (profanos y masones) y claro con la fuerza que el cuerpo puede darle, una vez decidida y sentida la decisión de ser masón, jamás se deja de serlo, jamás se deja de dudar una vez haciéndolo, jamás se deja de buscar la libertad, una vez ejercida, nunca vuelves a conformarte, una vez que tus impulsos dirigidos por la razón te han llevado mas alto, jamás se deja de luchar contra uno mismo y por uno mismo, una vez que se ha vencido la primera y mas difícil de las batallas: aceptarse y comprenderse como un hombre imperfecto y descubrirse perfectible, unas cuantas palabras, una vez masón, masón por siempre, pero profundizar en el verdadero significado del ser masón es mas complejo pero si somos orgullosos de nuestro destino masón, el hacerlo es una reflexión propia de nuestra condición entonces una nueva pregunta nos asalta:
¿Todo iniciado es masón? ¿Todo buen hombre que no es parte de la orden es masón?¿Todo hombre leal a si mismo, a su pueblo y sus ideales, todo aquel que trabaja en su propia superación es masón? A decir verdad ser masón no es un titulo o nombre o adjetivo, es un modo de vida, una manera de ser y de sentirse parte de este mundo, como factor de cambio, pero claro siguiendo los preceptos y estudiando los misterios de nuestra orden por que hombres buenos, justos, rectos y libres los hay en el mundo, son masones para los hermanos que les ven y reconocen su labor pero ante los ojos del resto del mundo son solo buenos hombres, pues ya lo dice un refrán: “los ojos no ven lo que la mente no conoce”, al hacer esta reflexión, corta, para concluir dejo una pregunta en el aire, es mas importante contestar el por que somos masones? ¿O es más importante preguntarse a uno mismo si realmente lo somos?
Esta noche, fría, bajo el techo de nuestro taller, protegidos del caos que derrumba nuestras sociedades, luchemos con nosotros mismos, luchemos con nuestra ceguera intelectual y transformemos nuestras manos torpes en hábiles instrumentos, útiles a la gran obra, seamos mortales en nuestra mente, e inmortales en nuestro actuar, busquémonos en el prójimo, mirémonos en el espejo diario, en el ir y venir, seamos para la sociedad lo que queremos ser para nosotros mismos, pulamos golpe a golpe, nuestra piedra, nuestra mente, hasta alcanzar la instrucción, hasta alcanzar la ilustración buscando siempre la felicidad, mirando dentro de nosotros mismos.
Para terminar Queridos Hermanos, me gustaría citar a Benjamín Franklin con una reflexión que bien podría ser a propósito de este año que termina el propósito de cada uno de nosotros, del taller y de toda nuestra orden:
“Si no quieres perderte en el olvido tan pronto como estés muerto y corrompido, ESCRIBE COSAS DIGNAS DE LEERSE O HAZ COSAS QUE SEAN DIGNAS DE ESCRIBIRSE”.
Q:.H:.Alejandro Lira Moreno
R:.L:.S:.NICOLÁS BRAVO NO.1
CHILPANCINGO, ESTADO DE GUERRERO,
Mexico.
Bien, entendiendo que a un hombre su mente, su alma y su cuerpo lo convierten en un ser humano completo, con gestos, miradas, deseos, pensamientos y sentimientos que le alimentan y le limitan a la vez, en mi opinión se es hombre y se elige ser masón, a través de la libre elección (que representa la mas pura y sublime expresión de la mente), el deseo de superación, autoayuda y cooperación con sus hermanos (profanos y masones) y claro con la fuerza que el cuerpo puede darle, una vez decidida y sentida la decisión de ser masón, jamás se deja de serlo, jamás se deja de dudar una vez haciéndolo, jamás se deja de buscar la libertad, una vez ejercida, nunca vuelves a conformarte, una vez que tus impulsos dirigidos por la razón te han llevado mas alto, jamás se deja de luchar contra uno mismo y por uno mismo, una vez que se ha vencido la primera y mas difícil de las batallas: aceptarse y comprenderse como un hombre imperfecto y descubrirse perfectible, unas cuantas palabras, una vez masón, masón por siempre, pero profundizar en el verdadero significado del ser masón es mas complejo pero si somos orgullosos de nuestro destino masón, el hacerlo es una reflexión propia de nuestra condición entonces una nueva pregunta nos asalta:
¿Todo iniciado es masón? ¿Todo buen hombre que no es parte de la orden es masón?¿Todo hombre leal a si mismo, a su pueblo y sus ideales, todo aquel que trabaja en su propia superación es masón? A decir verdad ser masón no es un titulo o nombre o adjetivo, es un modo de vida, una manera de ser y de sentirse parte de este mundo, como factor de cambio, pero claro siguiendo los preceptos y estudiando los misterios de nuestra orden por que hombres buenos, justos, rectos y libres los hay en el mundo, son masones para los hermanos que les ven y reconocen su labor pero ante los ojos del resto del mundo son solo buenos hombres, pues ya lo dice un refrán: “los ojos no ven lo que la mente no conoce”, al hacer esta reflexión, corta, para concluir dejo una pregunta en el aire, es mas importante contestar el por que somos masones? ¿O es más importante preguntarse a uno mismo si realmente lo somos?
Esta noche, fría, bajo el techo de nuestro taller, protegidos del caos que derrumba nuestras sociedades, luchemos con nosotros mismos, luchemos con nuestra ceguera intelectual y transformemos nuestras manos torpes en hábiles instrumentos, útiles a la gran obra, seamos mortales en nuestra mente, e inmortales en nuestro actuar, busquémonos en el prójimo, mirémonos en el espejo diario, en el ir y venir, seamos para la sociedad lo que queremos ser para nosotros mismos, pulamos golpe a golpe, nuestra piedra, nuestra mente, hasta alcanzar la instrucción, hasta alcanzar la ilustración buscando siempre la felicidad, mirando dentro de nosotros mismos.
Para terminar Queridos Hermanos, me gustaría citar a Benjamín Franklin con una reflexión que bien podría ser a propósito de este año que termina el propósito de cada uno de nosotros, del taller y de toda nuestra orden:
“Si no quieres perderte en el olvido tan pronto como estés muerto y corrompido, ESCRIBE COSAS DIGNAS DE LEERSE O HAZ COSAS QUE SEAN DIGNAS DE ESCRIBIRSE”.
Q:.H:.Alejandro Lira Moreno
R:.L:.S:.NICOLÁS BRAVO NO.1
CHILPANCINGO, ESTADO DE GUERRERO,
Mexico.