Cuando se toca el tema de los
landmarks, la mayoría de veces se desarrolla el trabajo en la cantidad de
landmarks existentes, o se desarrolla en los primeros cinco linderos.
Existe un lindero que pregona la
igualdad entre los que seguimos esta augusta institución. Según la constitución
de la Gran Logia del Perú dice: XXII.-“La igualdad de todos los masones como
hijos del Gran Padre de la humanidad, en amor, protección y armonía.
Sobre este lindero tenemos
opiniones de grandes exponentes de la masonería universal como son Gallatín
Mackey, Oswald Wirth, Albert Pike y Withington Cox.
1.- Mackey: “La igualdad de todos
los Masones es otro de los “Landmark” fundamentales de la Orden. Naturalmente
que esta igualdad no contradice las diferencias jerárquicas propias de toda
Institución iniciática. Un rey, un noble, un caballero recibe el respeto que
merece su elevada posición social; pero la doctrina masónica implica que, como
hijos de un Padre común, nos reunimos en Logia en un mismo Nivel y, así
avanzamos hacia la meta prefijada que vale más que todas las riquezas. Jamás
olvidemos que los honores que dispensa la Orden sólo se alcanzan por la virtud
y el conocimiento”.
2. Pike.-“No es un landmark de la
Masonería el que todos los hombres sea iguales a los ojos de Dios. Es una cosa
aceptada de que Dios juzga a los hombres de cierta manera, el salvaje
australiano como igual en cierto modo a los más grandes y mejores de la raza.
Sea ello verdad o no, no es un landmark de la Masonería. Pero es un landmark
que en el campo de una Logia todos los masones permanecen a un nivel común.
Pero no es verdad que estemos obligados a admitir bajo el nivel común a todos
los hombres de todas las clases y razas que lo soliciten”. (Traducción de CF
Betancourt para la Revista Masónica de Chile).
En su artículo, Pike había dicho
previamente que en Inglaterra Aprendices y Compañeros “continúan siendo
reconocidos como masones y hasta el presente los asuntos se resuelven en las
Logias de Aprendices. En Estados Unidos no se les considera en absoluto como
masones y los asuntos se tratan en Logias de Maestros, y nada se hace en las
otras dos, sino conferir en ellas, respectivamente el primero y el segundo
grado”. Y esto confirma hasta ahora que estamos en el 2015.
En su largo período a la cabeza de
la Masonería Capitular en la Jurisdicción del Sur de los Estados Unidos, Albert
Pike se refirió a la Gran Logia Prince Hall, formada por personas de origen
afroamericano, señalando que es una Masonería tan regular como cualquier otra,
y, al parecer, propició una política de segregación cordial entre masones. No
hay que olvidar que Pike fué General en el Ejercito Confederado durante la
Guerra de la Secesión.
3.- Wirth: “Siempre se ha entendido
que nadie pierde su dignidad, una vez en Logia. El gran señor sigue siendo lo
que es, lo mismo que el monarca; pero, revestidos con las insignias masónicas,
todos los hombres son iguales”.
4.- Cox: “Como masones no somos
iguales. La única igualdad que existe es la igualdad de todos los seres en un
sentido universal y en el orden espiritual, aparte de las diferencias
temporales y las limitaciones propias de la materia. En este sentido es un
landmark”. “Todos los seres son esencialmente uno. En este hecho subjetivo se
basa la fraternidad masónica. De esta realidad estamos supuestos a volvernos
gradualmente conscientes en la masonería. Que algunos reconozcan esta realidad
y la practiquen no hace que ella sea exclusiva de ellos, sean quienes fueren”.
5.- Opinión libre: La
Francmasonería floreció en una época de desigualdades sociales abismantes.
Mackey y Pike escribieron en la época de la esclavitud, antes de las guerras
mundiales, y sus textos están empañados por el antisemitismo y cargada de
racismo por la población afroamericana.
En el seno igualitario de nuestra
Hermandad han compartido príncipes, científicos, empresarios y obreros,
contribuyendo de este modo al crecimiento de la igualdad en todo el mundo.
Con la regularidad del compás nos
aseguramos de dar un trato equitativo a todas las personas, sin
discriminaciones arbitrarias. La igualdad es un gran principio de la Masonería
que no se limita únicamente a los iniciados.
Desde el punto de vista iniciático,
la igualdad es un valor humano fundamental que debemos observar en nuestro
camino de perfeccionamiento espiritual.
La igualdad tiene diversos modos de
expresión, según sea el campo en que debe verificarse. Así en el campo social
es fundamental la igualdad de oportunidades para la realización personal. En el
campo jurídico hablamos de la igualdad de todos los habitantes de un país ante
la ley, en igualdad de circunstancias. En el campo político hablamos de la
igualdad de derechos y obligaciones constitucionales de todos los ciudadanos
del país. La igualdad como valor masónico exige previamente la realización del
valor libertad. Así como sin libertad no puede haber igualdad, sin igualdad no
puede haber fraternidad; que es el valor de la identidad masónica. Por eso
decimos que decimos que la fraternidad es el perfume de la flor del amor, y que
éste va desde el ego hasta el alma.
6.-Mi opinión.-Puedo agregar que
este Landmark fue redactado exclusivamente para aclarar que dentro de la
masonería todos los masones somos iguales, y que no hay diferencias por el cargo
público que se tenga, o por lo acaudalado que uno sea. Estas diferencias no son
visibles dentro de una logia, puesto que todos somos hermanos y nos reunimos sobre el nivel. Al permitir
diferencias estaríamos tirando abajo un viejo principio universal de nuestra
Orden. Es también extensivo también que somos todos iguales dentro de una
logia, sin importar el grado que tengamos dentro de la Orden. Quizás el
aprendiz no tenga un conocimiento avanzado de la orden ni de su simbolismo,
pero pueden hasta darnos lecciones de vida y conocimiento en otras cosas. Y
hago referencia al concepto de Las
Inteligencias Múltiples (Howard Gardner, 1988) que a veinticinco años de basada
esta teoría, ahora se comprueba que esto es cierto.
Hay para más, pero como iniciados
que somos, sugiero que los hermanos aprendices y compañeros investiguen más
sobre este Landmark, reflexionen al respecto y afiancen su concepto sobre la igualdad.
Fuentes:
Constitución de la Gran Logia del
Perú, 2008
Revista GADU-Gran Logia de
Argentina, 2015
Los Landmarks masónicos-Gonzalo
Villar B. – Gran Logia de Chile -2009
R:.H:.Ivo Pino Ramos
R:.L:.S:. HONOR Y LEALTAD N° 200
Vall:. de Lima, Or:. Peru.